
ZARITH DANIELA DELGADO SALAZAR
En la siguiente sección encontraremos un llamado a la conciencia ecológica y protección de la fauna de nuestro planeta, complementado con cifras y afirmaciones de valor como la de El Papa Francisco, que buscan causar un impacto en la sociedad y el cuidado del medio ambiente.
Así mismo encontraremos un articulo donde se presentara la problemática actual en el mundo con respecto a los animales en vía de extinción y como el calentamiento global y diversos factores afectan estas especies.
FÍSICA
¿QUÉ NOS DICE EL PAPA ACERCA DEL CUIDADO DE LA CASA COMÚN?
"Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería".
-PAPA FRANCISCO

REFLEXIÓN: La frase del Papa Francisco es una critica a la sociedad que no sabe manejar bien los residuos que producimos, muestra el gran desacuerdo acerca de la manera en la que acumulamos cada vez mas basura y no tenemos la capacidad de buscar alternativas sostenibles, ni disminuir el consumo en el planeta. También busca causar consciencia acerca de la importancia del cuidado de la casa común dándonos cifras sobre la producción de basura en el mundo actualmente la cual se convierte en una problemática social y ambiental. Considero que este tipo de criticas va principalmente dirigida al sector consumista de una sociedad que buscar acumular sin consciencia solo por aparentar o tener aceptación social.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
En el planeta existen más de 7,7 millones de especies de animales y más del 20% está en peligro de extinción. Algunos de los animales más extraños de nuestro planeta caminan en la cuerda floja de la extinción.

PANDA GIGANTE
El futuro del panda gigante sigue siendo precario: a día de hoy solo hay dos mil individuos viviendo en la naturaleza, dispersos en varias poblaciones aisladas. Además, su fuente de alimento, el bambú, es muy sensible a la temperatura, y los bosques de bambú de China pronto serán extensamente dañados por el cambio climático.

OSO POLAR
Los osos polares depende del hielo para atrapar a sus presas, pero el hielo se esta derritiendo a medida que aumenta el calentamiento global. En los trece inviernos que siguen al año 2003 se produjeron las trece extensiones de hielo más pequeñas registradas por los satélites. Las temporadas de caza son cada vez más cortas, y por cada semana de hielo que se pierde en los inviernos del Ártico, los osos polares pierden alrededor 7 kg de grasa.

ANFIBIOS
El clima cambiante también está fomentando la propagación de un hongo mortal conocido como el hongo quítrido de los anfibios. Los bosques de tierras bajas se vuelven más cálidos, pero a medida que aumenta la humedad, se forman nubes más gruesas en las montañas y el hábitat de estas ranas se vuelve mucho más frío. Como las ranas son ectotérmicas -dependen de fuentes externas para el calor corporal-, su sistema inmunitario se debilita y el hongo quítrido prospera.

AJOLOTE
En tiempos antiguos los Aztecas veneraban la carne de ajolote y solían capturar estas criaturas en redes gigantes de canales y lagos que sostenían a sus comunidades en centro México. Hoy solo queda una fracción de este sistema acuático, y está siendo contaminado por los fertilizantes, pesticidas, heces y basura de la Ciudad de México.

MONO DORADO DE NARIZ CHATA
Su capa de pelo larga y suave lo protege de los vientos helados mientras que su rostro desnudo soporta la mayor parte del frío. Ha sido cazado durante mucho tiempo por su hermoso pelaje, pero desde principios de la década de 1990, la caza furtiva se ha reducido gracias a una mayor protección del gobierno. No obstante, su número ha seguido disminuyendo a medida que se despejaron sus bosques para la obtención de madera y la creación de tierras de cultivo.
Tan solo alrededor de 120 ejemplares de esta especie sobreviven en la actualidad en estado salvaje.

TORTUGA ANGONOKA
La tortuga más rara del mundo tarda 15 años en alcanzar la edad de cría. Esto hace que cada huevo robado, o cada árbol o arbusto talado sea un revés aplastante para esta especie al borde de la extinción. Se creía que la tortuga angonoka - Astrochelys yniphora- ya había desaparecido, pero en 1984 fue redescubierta en el noroeste de Madagascar.

MANDRIL
La carne de mandril se considera un manjar en el oeste de África, y es parte de un comercio en crecimiento, con toneladas de carne de animales silvestres introducidas de contrabando en el oeste de Europa a diario. Debido a que los mandriles viven en grupos tan grandes, gran parte de su población puede caer en el comercio en auge en una sola cacería. La tala y la agricultura también están limitando sus lugares de refugio, por lo que estos notables animales necesitan urgentemente una protección más eficaz.

LÉMURES
Solo queda el 10% de los bosques históricos de Madagascar, los cuales sustentan a estos lémures en peligro crítico. Con una gran pasión por el néctar, se cree que los lémures son los polinizadores más grandes del mundo. A diferencia de la mayoría de los primates, dan a luz a grandes camadas, por lo que prosperan en cautiverio, donde las tasas de supervivencia son altas. Pero debido a que han sido criados a partir de un grupo genético muy pequeño la diversidad genética es muy mínima.
PROBLEMA Y SOLUCIÓN
La problemática de los animales en peligro de extinción es un desafío global multifacético que requiere soluciones integrales, combinando enfoques tecnológicos, sociales, políticos y ecológicos.
La destrucción de hábitats es una de las principales causas de la extinción de especies. La deforestación, el desarrollo urbano y la agricultura expansiva están reduciendo los ecosistemas naturales. La solución a este factor no es solo, proteger áreas naturales y establecer más reservas y parques naturales protegidos, sino que a su vez se debe buscar que estas garantías de protección a estos espacios se cumplan y se den las respectivas sanciones a quienes violen las restricciones.
La caza furtiva, el tráfico de especies exóticas y la explotación comercial ilegal de animales en peligro siguen siendo problemas graves. La solución es implementar y hacer cumplir leyes más estrictas a nivel nacional e internacional para proteger a las especies amenazadas. Las sanciones deben ser disuasorias, y se necesitan más recursos para monitorear y castigar los delitos contra la fauna.
La falta de conocimiento sobre el valor de la biodiversidad y los problemas que enfrentan los animales en peligro contribuye a la inacción y al deterioro ambiental, por eso, es necesario Promover campañas de educación ambiental en escuelas, comunidades y a través de los medios de comunicación para aumentar la concienciación sobre la importancia de conservar las especies en peligro. Involucrar a la ciudadanía en proyectos de conservación y crear programas de ecoturismo responsable.
REFLEXIÓN /PROPUESTA PERSONAL
La extinción de especies animales es una forma en la que evidenciamos cómo nuestras acciones, como humanidad, están dejando una huella negativa e imborrable en el planeta. La biodiversidad no es solo una cuestión de mirar lo bonito de la naturaleza, sino que está estrechamente relacionada con el equilibrio de los ecosistemas de los que dependemos para nuestra propia supervivencia. Cuando una especie desaparece, el impacto no es solo biológico, sino también cultural, ético y económico. Pensar qué, debido a nuestras decisiones y estilo de vida, estamos acelerando la desaparición de seres que llevan miles o millones de años en la Tierra, nos debería promover a buscar las diferentes soluciones propuestas y actuar para que podamos gozar de un planeta lleno de biodiversidad durante muchos mas años.
Como propuesta personal me comprometo a realizar ciertos cambios en mis hábitos cotidianos donde soy consciente que afecto negativamente a la biodiversidad y considero son acciones sencillas que todos deberíamos realizar para lograr un gran impacto en el mundo.
Tomaré decisiones más informadas al elegir productos, prefiriendo aquellos que tengan certificaciones de sostenibilidad.
Los plásticos y la contaminación son una gran amenaza para la fauna marina y terrestre. Reduciré el uso de plásticos de un solo uso, adoptando alternativas reutilizables y reciclando de manera correcta.
Compartir información sobre la importancia de proteger a las especies en peligro con mi familia, amigos y compañeros. A menudo, la gente no actúa porque no está informada. Al hacerlo, puedo ser un agente de cambio en mi entorno.El cambio climático es uno de los principales factores de la extinción de especies. Reducir mi huella de carbono.
JUEGO INTERACTIVO
Sopa de letras: ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Presiona el botón y veamos qué tanto aprendiste con este blog.